Como ya comentamos anteriormente el descanso es un factor fundamental para el desarrollo del niño, por eso es importante que el niño duerma las horas necesarias sin que nada interrumpa su descanso.
En este apartado os vamos a hablar de los agentes que afectan al sueño. Numerosos estudios han demostrado que existen unos elementos que actúan de manera que impide el correcto descanso en el niño, es lo que se conoce como "saboteadores del sueño". Unos de estos elementos son el ordenador, los videojuegos y la televisión, la luz de estos altera nuestro ciclo del sueño. Los psicologos estan de acuerdo con que el niño no vea la televisión en el momento justo de irse a la cama ya que esto puede originar temores y hacer que quieran dormir con los padres, donde ninguno logre descansar bien.
También podemos hablar de distintos alimentos que afectan al sueño, como por ejemplo el té, café, chocolate, alguna fruta y las frituras; Así como no tomar gran cantidad de liquido ni irse en ayunas a la cama. Igual que existen alimentos que afecten al sueño hay otros que favorecen el descanso y un buen estado de animo, como el jamón, la carne, la leche, la pasta, verduras y hortalizas, entre otros.
Los problemas mas comunes:
- Los niños no quieren acostarse: por eso como hablamos en la anterior entrada del descanso, debemos fijar una hora para dormir.
- Despertarse durante la noche: esto hace que el sueño no sea de calidad, por ello debemos crear un habito de continuidad del sueño
- Pesadillas: provocadas por situaciones de estrés las cuales desaparecen cuando desaparece el problema
- Sonambulismo
- Terrores nocturnos: relacionado con los miedos del niño
Realizado por: Pilar De Vicente Rodriguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario