domingo, 27 de octubre de 2013

HIGIENE DE LAS MANOS Y UÑAS

 
Las manos, por su relación directa y constante con el medio, son uno de los vehículos más importantes de transmisión de infecciones. Hay que lavárselas con agua y jabón:
- Al levantarse de la cama. 
- Después de tocar animales
- Cada vez que estén sucias
- Antes de manipular alimentos
- Antes y después de curar cualquier herida
- Después de ir al water
- Cuando se ha estado en contacto con posibles fuentes de contaminación (basura, estiércol, tierra...)
 
 También, es muy importante lavarse las manos antes y después de cada comida, después de ir al baño y siempre que estén sucias. Por ejemplo: cuando hemos jugado en el parque con la tierra, cuando hemos estado tocando cualquier animal (perro, gato, etc), después de manipular arcilla, plastilina, pinceles, etc
 
Especial atención merecen las uñas ya que su estructura hace que se acumule fácilmente la suciedad esto hace necesario la utilización de cepillo para limpiarlas. Es aconsejable cortárselas frecuentemente. El corte de las uñas de las manos debe ser de forma redondeada y el corte de las uñas de los pies debe ser recto para no provocar uñeros. Esta actividad debe de realizarse de 1 a 2 veces por semana, en niños menores de 3 años por su rápido crecimiento así evitaremos que se arañen, arañen a otros niños y cojan enfermedades , ya que tienden a chuparse las manos con frecuencia
 
Es aconsejable lavarse las manos con jabón, aclararse bien y secarse correctamente con la toalla.
 
Es recomendable empezar este hábito y rutina entre los 12 y 18 meses, ayudándoles para que poco a poco lo puedan hacer ellos de forma autónoma.
  
 
SARA GARCÍA ABIÉTAR

No hay comentarios:

Publicar un comentario