martes, 15 de octubre de 2013

ORGANIZACIÓN TEMPORAL

La organización temporal en la etapa de Educación Infantil es fundamental, debido a que refuerza la estabilidad psíquica y emocional de los niños.

Mediante las actividades que realizan, van interiorizando la organización temporal. El tiempo en los niños, se va afianzando cuando comienzan a ir a la escuela, ya que se divide, con el tiempo que comparten en casa con sus familiares.

Respecto al tiempo en la escuela, los niños siguen una planificación, elaborada por los maestros, de acuerdo con los objetivos establecidos durante el curso. Es importante intercalar actividades para evitar la fatiga en los niños, escogiendo también, los momentos del día más adecuados para dicha actividad. La duración de cada actividad debe ser corta, ya que, los niños en Educación Infantil no son capaces de mantener la concentración durante largos períodos de tiempo. Cada niño es diferente, por lo tanto, cada uno debe disponer de su propio tiempo para la construcción de los aprendizajes.

Dentro del horario escolar es importante que los niños lleven a cabo rutinas, para que desarrollen autonomía, por ejemplo, colgar la mochila y los abrigos por la mañana, lavarse las manos antes de comer, los dientes después... Estas rutinas ayudan al niño a interiorizar ritmos y anticipar lo que va a suceder. Es importante que el tiempo de las actividades sea flexible, para no transmitir prisas y tensiones.

Respecto al tiempo que comparten en casa con los familiares, es necesario establecer rutinas, ayudando de esta forma a la convivencia y desarrollando su autonomía

- Llevar a cabo pautas de higiene: Lavarse y asearse solo
- Vestirse - Recoger la mesa
- Guardar y ordenador los juguetes y la habitación


Rocío Gallart Aguirre

No hay comentarios:

Publicar un comentario