lunes, 18 de noviembre de 2013

Comportamiento en la mesa

En esta entrada vamos a hablar de como debe ser el comportamiento en la mesa de los niños, como hemos comentado en anteriores entradas es importante que antes de sentarse a comer se laven las manos y la cara, y así crear una rutina, que todos los días tenemos que reforzar.

Es a partir de los 2 y 3 años cuando los niños empiezan a comer en la mesa con los adultos, los niños se cansan enseguida, se quieren levantar a jugar, no obedecen cuando se les llama para comer, etc. Esto es normal, pero siempre hay que marcar unos limites, sobre todo cuando comemos con más gente o se está en un restaurante. Hay que enseñarles desde pequeñitos, para que se acostumbren cuanto antes y no adopten malos hábitos que después serán más difíciles de modificar. 

Como sabemos una de las formas mas eficaces de aprendizaje es por observación, por lo que el niño muchas veces imitará lo que vea en la mesa, por tanto tenemos que tener cuidado de como nos comportamos nosotros.

Que no debe hacer el niño a la hora de comer:

  1. Empezar a comer antes de que se siente todo el mundo
  2. Comer con la boca abierta o llena
  3. Jugar con la silla
  4. Jugar con la comida
  5. Poner los codos en la mesa
  6. Gritar o dar voces
  7. Bostezar
  8. Quitarse los zapatod
  9. Levantarse antes de que acabe la comida


Como siempre os intentamos dar algunos consejos de como conseguir esto:

Debemos dar ejemplo. Intenta poner en práctica todas las normas que le has enseñado, alguna vez puedes simular que te equivocas para que vea que no pasa nada si mete la pata. Así te corregirán ellos y reforzarás el hábito..

No le enseñes todas las normas a la vez. Debes ir poco a poco mostrándole cómo se come correctamente y corrigiendo lo que haga mal


Muéstrate efusivo y alábale cuando vaya haciendo progresos. Un beso tuyo después de comer o un cumplido le harán más feliz que cualquier regalo del mundo. 

Una buena herramienta que ayuda al trabajo educativo es inventarse algún juego para que comprenda mejor las reglas y le resulte más fácil aprehenderlas. Por ejemplo, inventad un cuento o una


Lo importante es que se creen unos hábitos a la hora de la comida y que tu hijo gradualmente vaya adquiriéndolos, sin agobios ni prisas puesto que al fin y al cabo, es todavía un niño. 

Os dejamos con un vídeo que explica muy bien aquello de lo que hemos tratado en esta entrada:




Pilar De Vicente Rodriguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario