domingo, 17 de noviembre de 2013

PAUTAS PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN

Una buena alimentación es necesaria para el funcionamiento del organismo, para su mantenimiento y para el desarrollo físico durante la infancia.

La alimentación debe ser educada, por lo que debe intervenir la familia y la escuela:

La familia

La familia es el agente directo en el proceso de alimentación del niño, ya que es un acto social y un ritual del ámbito familiar. Por ello las familias deben tener el cuenta:

- La elaboración y presentación de las comidas. 
- Determinar un espacio en cada para que coman con tranquilidad. 
- Establecer un tiempo para cada comida. 
- Adecuar la cantidad de alimentos a las necesidades del niño, sin sobrepasarse. 
- Variar la alimentación. 



La escuela

- En el almuerzo los docentes pueden aprovechar para desarrollar algunos hábitos como saber quitar el papel al bocadillo, lavarse las manos antes y después de comer, comérselo todo...
- Hacer que cada día traigan un almuerzo distinto, para variar en la alimentación, coordinándose así con las familias. 
- Evitar el exceso de dulces. 
- Enseñar a los niños que no deben levantarse de la mesa hasta que no hayan terminado. 
- Enseñar pautas para que los niños coman solos. 
- Informar a los padres de los menús semanales para que en casa eviten repetir comidas. 



La elaboración de menús

Para que los niños lleven a cabo una alimentación sana y equilibrada es necesario realizar menús semanales. Es importante porque hay alimentos que deben consumirse diariamente (leche, fruta, verduras...) y otros en cambio que se van alternando (pasta, arroz, huevos, carne...). 
Hay que tener en cuenta que es importante tomar leche y una pieza de fruta al día. 

Las comidas deben ser cada cuatro horas, para que los niños hagan bien la digestión. 



Rocío Gallart Aguirre





No hay comentarios:

Publicar un comentario